jueves, 8 de marzo de 2012

SINDROME DE LA POBRE VIEJECITA

pobre viejecita
Erase una viejecita
Sin nadita que comer
Sino carnes, frutas, dulces,
Tortas, huevos, pan y pez
Bebía caldo, chocolate,
Leche, vino, té y café,
Y la pobre no encontraba
Qué comer ni qué beber.

Me pareció muy simpático escuchar esa expresión  de labios de un gran amigo mío haciendo referencia, a el poema  mencionado.  Pero posteriormente cuando me puse a analizarlo,  me di cuenta que lo que el decía  era mas común de lo que podía imaginarme.

Si es cierto,  es un síndrome.  Algunos seres humanos lo sufren; otros  lo disfrutan; otros  secretamente lo callan en aras de una humildad que no existe; y  otros simplemente lo hacen porque son miserables con ellos y con la vida que le fue otorgada.  Y tiene su origen  en algo  que nadie presta atención: El apego: Descrito por el   diccionario de la Real academia como  esa  afición o inclinación hacia una persona o cosa, acompañada de  la  avaricia que es un  afán desordenado de poseer y adquirir riqueza para atesorarlas.
Alguna vez  en nuestra vida hemos conocido seres humanos con esas características. Manifiestan que no tienen un solo centavo, cuando en realidad  mantienen en los bancos, o debajo de su almohada  apolillándose, los billetes  que según estos individuos han ganado con mucho esfuerzo.

sufrimiento
Son  seres  que tuvieron una infancia atrofiada por falta del estimulo que da el amor, y la apetencia que surge por falta de  merecimiento.  Crecieron  viendo a sus padres  conseguirlo  todo a costa de un gran sacrificio. Consideran que la vida no se hizo  para ellos, y  simplemente  tienen la creencia que su paso por la tierra es solamente una existencia materialista, sin tener ningún sentido, ni ningún fin. No reconocen su misión  y mucho menos  cuestionan su destino.  Consideran que no son merecedores de nada, y  a pesar de que construyan un hogar o aparentemente una familia viven arrastrando ese recuerdo de pobre autoestima aferrando a lo que  ellos consideran es el Dios, en el presente El dinero. Su deseo inmensurable de  atesorar más de esos papelitos, los llevan  a desproporcionarse emocionalmente y terminan convirtiéndose en  avariciosos desmedidos. Pero lo peor es que van arrastrando en esa cadena a los seres que lo rodean convirtiéndolos igualmente en  carentes de amor, ya que prolongan su frustrada existencia.

Pueden tener todo en forma material, todo en forma afectiva, pero siempre están criticando, quejándose de la  falta de ello.

Si en algún momento hicieran un alto en el camino de la vida, y se preguntaran, si todo lo que atesoran tuviera un destino  servicial  o simplemente cayeran en la  cuenta que no hay entierro con trasteo, entonces podrían cambiar de opinión y hacer mas llevadera su existencia. Simplemente,  piensan  inconscientemente que  están guardando para la  vejez,  a pesar de que  algunos de ellos ya  han entrado en  esa  época,  pero siguen  atesorando compulsivamente. Se  han olvidado y olvidan realmente de vivir. Sobreviven  a las circunstancias, y aun más, no se pueden dar el  confort  de comer alguna buena comida, de conocer otras culturas, ni siquiera ayudan  al prójimo, a pesar de que muchos pertenecen a una religión y hacen alarde de ello.

pobreza
Encontramos en el ramillete de estos individuos,  el consuelo  como  manifestación  de que se encuentran en la pobreza absoluta. Solicitan ayuda porque no son capaces de dar, ni siquiera el afecto. Hacen alarde de que se encuentran en situación catastrófica, a pesar de que reciben ingresos por producto de alguna actividad o simplemente porque están pensionados. Muchas veces saben que  necesitan  ese dinero inclusive  para  alguna droga, pero no lo utilizan. Su continua quejadera hace de estos seres, unos pobres de espíritu, que en su afán por quedar bien   se acompañan de una humildad fingida. Nadie se aparta de la previsión que  se realice para los años dorados.  Simplemente  deben de  despertar en conciencia  que en este mundo estamos,  ya que el ciclo universal  no se detiene  tarde o temprano la misma avaricia  los  llevara a sufrir  situaciones  precarias ya sea de salud, o de vivienda, que terminaran por deteriorar tempranamente su existencia .

Recordémosles,  que la vida les fue otorgada, sin pedir nada a cambio. Simplemente   que están  disfrutando de  la misma, para poder aprender de los errores,   ya que   el destino   esta marcado bajo el umbral de la cooperación solidaria   con la humanidad, con la naturaleza,  y aun mas con  su propia existencia,   y así  poder seguir   con el ensayo de la  vida. Debemos  prestarles atención,  ya que  son seres pobres de espíritu. Aunque  su  existencia   esta  marcada por la perfección de su destino  y evolución, debemos  ayudarlos, no en la continuidad de su  avaricia y miserableza, sino  enseñándoles  a despertar en conciencia. Involúcremelos  emocionalmente  en  despertar en ellos  el Arte de ser persona, para que no vuelvan a llamarse como la pobre viejecita.

jueves, 23 de febrero de 2012

LOS ZOMBIES DE LA CONCIENCIA

zombie
Cuando uno escucha  estas palabras, automáticamente nos trasladamos a las películas que en los años 80 llenaban las aulas de cine, e invadían nuestras mentes de escenas terroríficas viendo a seres caminando  totalmente anestesiados, o mejor sin  vida, salidos de ultratumba, arrasando  a todos los seres humanos que se  atravesaban, para devorarlos o en su defecto infectarlos, reproduciéndose  como un panal.

Pareciera extraño hacer la comparación pero en la actualidad nos encontramos en la misma situación. Somos 7.000.000 millones de habitantes del globo terráqueo,  y caminamos  anestesiados, zombis, ante lo que continuamente sucede. La falta de abrir conciencia, de despertar, ha hecho que el sistema  se apodere lentamente y ya no tengamos esa capacidad de asombro ante lo que la naturaleza aun nos brinda.

Es mas fácil andar por la vida, dando vueltas, sin tener un objetivo o meta clara, que ponernos en el “trabajo” de examinarnos o de mirarnos interiormente  para poder descubrir a que hemos venido, cual es nuestra misión, o mejor que debemos hacer y hacia donde vamos. Nuestra anestesia interior, ha tapado los principios, que toda persona debe tener, y  hemos quedado como unos seres vivientes  mas, pertenecientes a este planeta. Estamos a la misma altura de los minerales, de las plantas y de los animales. Aun más a la altura de todos los elementos inertes que nos rodean. Pero imagínense que a pesar de todo, hasta los inertes, tienen un orden, y saben realmente cual su lugar en cada pedazo de la tierra.las salinas se agrupan en minas, el oso polar sabe que debe estar en los climas de hielo, los peces mueren si pasan  de agua dulce  a  aguas saladas, los rumiantes saben que deben ingerir hierbas, y los carnívoros, se deleitan con el sangriento festín. Pero los seres humanos arrasamos con todo. No tenemos medida; grotesca  y desfiguradamente  devoramos  todo lo que se nos atraviesa. No medimos ningún tipo de consecuencia, solamente queremos un objetivo ilógico, y vamos por el. No nos importa, lo que vamos a dañar, solamente nos conviene darle el alimento a  nuestro ego.

No se si se ignora, o simplemente  es la consecuencia de no tener acceso a la información de que nuestro comportamiento es el resultante de lo que interiormente somos. La incoherencia de nuestras acciones, con lo que sentimos, pensamos o decimos, siempre lleva un gran porcentaje. Nuestro cerebro permanece dormido ante lo lindo de la vida-El pensar que estamos aquí por una lógica, inmediatamente nos  coloca en un punto de debilidad. Y ahí quedamos como los zombis  pasando de un lado para otro, sin pedir ayuda, porque  no sabemos que la mejor manera de volver a vivir y volver a empezar, es morir. Y como muere un zombi? Cortándole la cabeza.  Es mejor devorar, arrancar pedazos sangrantes de la existencia humana e infectar, para decir “asi esta mejor, o el mundo tiene la razón

despertar
Pues bien, no seamos más zombis, despertemos a la realidad; miremos hacia nuestro interior, y nos daremos cuenta del gran potencial que tenemos. Cada uno de nosotros tiene  un don, una cualidad, una habilidad, un talento. Eso nos fue dado precisamente para recrearnos  en la existencia. No para dañar. No pasemos como los zombis buscando afanosamente  destruir  a otros. Encontremos  la belleza que dá la felicidad, que se obtiene con solo vivir en armonía con lo que lo rodea, en armonía con la naturaleza, en armonía con las personas. Es mejor pedir ayuda que nos corten la cabeza para morir  y volver a empezar, a desprendernos de ciertas mascaras que tenemos, y que nos impiden que podamos transitar libremente con amor, cordialidad, y amabilidad. Recuerde que somos un gran conjunto, y lo que hagamos a otro ser humano, el ciclo de la vida, no los devolverá, ya sea en contra de  nosotros o en nuestros seres queridos. El circuito de esta carrera que estamos corriendo tiene un comienzo y un fin. Todo gira, y vuelve al mismo lugar.

Cuando despertamos a esta existencia, por  el conocimiento y adquirimos el arte de ser persona nos daremos cuenta que se perdió un tiempo valioso. No porque el tiempo no se pueda recuperar, sino que si hubiéramos hecho una apertura de conciencia, en temprana edad  habíamos disfrutado mas, y nuestro nivel de felicidad, seria en forma triple comparado  con el comienzo de la misma.

viernes, 3 de febrero de 2012

ENTRE MONTAÑAS DE INDECISIONES

desicion
Un tema que es complicado para el ser humano es el de la indecisión o mejor aun el de la decisión. Tener que elegir a cada momento, todos los días de su vida sobre algo que no esta incluido en su cotidianidad y tener que renunciar a aquello que uno no elige.

Nos es difícil tomar tan importante determinación, cuando nos encontramos en un callejón sin salida. Es una responsabilidad porque tenemos que hacernos cargo de las consecuencias y de su derivado compromiso porque nos limita, condicionando nuestras futuras decisiones; porque cuando tomamos decisiones irresponsables habilita a los demás y da permiso a otros o a las personas de nuestro alrededor a hacer lo mismo.

La decisión es algo que nos pone a pensar, a sudar, a esquivar, a encerrarnos o a saltar alguna situación, para poder tomar eso: LA DECISION. Peor aun cuando nos llenamos de situaciones y salta a la vista la Gran montaña de indecisiones. La vida es cambio y todo cambio incluye problemas que exigen tomar decisiones.

La indecisión es un derivado de nuestra falta de planeación, dirección, organización y control. Nos llenamos de motivos porque ha sido mas fácil dejar de planear., tomar la dirección de nuestra vida y de los que nos acompañan haciéndonos a un lado, dejándonos llevar por la desorganización y peor aun no tomar la rienda de nuestra existencia abandonándonos a las circunstancias.

Es esa gran montaña la que nos hace que nuestra vida tome el rumbo de una veleta. Constantemente estamos tomando decisiones apresuradas, con nefastas consecuencias. Otras indecisiones, surgen de nuestro falta de amor propio, de no saber cuanto valemos, y demorarnos muchos años para poder entender que la primera situación que hay que llenar para evitar las indecisiones es la de uno. La de modificar el pensamiento de ser humano a persona, y así empezar a pensar en tomar el control con una buena decisión.

infidelidad
Uno de los ejemplos que conlleva situaciones mundialmente conocidas es la toma de decisiones es la de la infidelidad en los matrimonios. Esa ya famosa y cruel situación que amenaza la unión, deja a su paso una estela de angustias imperdonables que menoscaban la integridad de un ser humano. Es pensar que un esposo o @ con una buena relación, con una empresa familiar constituida, sea amenazada por la adversidad que lleva otro individuo @ que cautiva n y sin esfuerzo arrastran lejos del hogar a un ser querido que conforma un clan nuclear. Mas aun cuando termina el idilio, haciendo que el ofensor decida en un momento tomar nuevamente las riendas de lo que algún día dejo, y la victima esposo o @ se enfrenta a la dura realidad LA INDECISION y peor aun tomar LA DECISION.

Pero para evitar la montaña de indecisiones que nos conlleva al consabido stress y poder tomar una decisión, debemos tener en cuenta la identificación y diagnostico del problema, la generación de una solución, la selección de la mejor alternativa la evaluación de la misma y la implantación de la decisión.

Nos dejamos llevar por los juicios y los prejuicios que pueden ser de orden moral, familiar o económico. Nos empoderamos inconscientemente de la Ilusión de control creyendo que uno puede influir en situaciones en las que no se tengan control sobre lo que va a ocurrir considerando que se tiene la habilidad para vencer las posibilidades, aún cuando la mayoría no pueda hacerlo. En relación a los negocios se confía de manera excesiva resultando un fracaso donde se labora , e ignorando los riesgos y fracasando en la evaluación objetiva de las probabilidades de éxito.

Mejor aun visionamos los efectos de perspectiva ya que se percibe el problema o la alternativa de decisión en forma subjetiva, imponiéndose sobre los hechos objetivos. Se desestima el futuro como en el caso de los costos de una organización sin evaluar las alternativas, dándole importancia a los costos a corto plazo sin tener en cuenta los de largo plazo pues se consideran únicamente los de corto plazo sin influencia para las variables a largo plazo, lo que también puede resultar en situaciones negativas para la organización.

Tenemos como ejemplo el déficit presupuestal gubernamental, la destrucción del medio ambiente, la desorganización en la infraestructura urbana decadente y la falta de compromiso y valores con las personas que nos rodean sean de orden familiar o de amistad.

Y por ultimo las -Presiones de tiempo: Las decisiones de que se toman con inconsciente mayor conciencia pueden volverse irrelevantes e incluso desastrosas cuando por ejemplo un gerente, la toma en demasiado tiempo. Como puede tomar una decisión con rapidez?; podríamos mencionar la falta de análisis exigente suprimiendo el conflicto y tomando decisiones por cuenta propia sin consultar a otros gerentes. Esta forma puede acelerar la toma de decisión pero reduce la calidad de la misma.. Es posible que un gerente de una empresa de inversiones, de seguros, de computadores o de otras que se me escapan en este momento tome decisiones oportunas y de calidad estando bajo presión mostrando algunas diferencias importantes entre las compañías de acción rápida y lenta? Pueda que si, ya que las primeras tuvieron ventajas competitivas importantes, sin sacrificar la calidad de sus decisiones. Pero este se debió a la planeación y dirección, a la organización a tiempo obteniendo el conocimiento actualizado y tomando el control de la situación, generado por la confianza en el clima laboral.

El arte de ser persona conlleva a llenarnos, a mirarnos, a observarnos, a verificar si nuestro vaso esta medio lleno o esta casi vacio, a sentir que cada vez tenemos la capacidad de aprender mas, de dar mas, de ser mejores, de bajar en sentido religioso todos esas carencias de amor o mal llamados pecados . Una vez que nos hemos desprendido de ese ego que nos limita para poder entrar en la sociedad y sentir que tomamos el control de nuestra, estaremos en el umbral que delimita la indecisión con la decisión.

Y Eureka; una vez hemos tomado el control de nuestra vida, y recuperado la confianza, el saber que tenemos que cumplir una misión y que no estamos aquí solamente de adorno, entonces pensamos realmente que ya no debemos estar en esa gran mundo de las indecisiones, sino que estamos en este mundo para tomar decisiones. Entonces ahora si, identificamos y diagnosticamos el problema, buscamos o generamos la solución con alternativas, hacemos un balance de lo que se tiene, elegimos de ser posible la mejor alternativa, de evaluarla, de mirar si es la decisión que menos afecta, y ya implantar la misma y podremos decir que tenemos EL ARTE DE SER PERSONA.

jueves, 19 de enero de 2012

EL HOMOLOGO VIBRACIONAL

homologo
Cuando nos referimos a un homologo inmediatamente pensamos  en la relación de igualdad de dos cosas, o la semejanza que tienen dos personas cuando están ejerciendo un cargo así desde diferentes ámbitos .No estamos tan familiarizados con estos términos.. Siendo así y para este comentario  nos vamos a referir  a la vibración que todos los seres humanos emitimos y que nos permiten ubicarnos dentro de  una situación  o experiencia.

Y si hablamos de vibración estamos pensando en algo que se mueve  y/o  en energía. Eso somos nosotros energía; sabemos que venimos de una gran energía, por consiguiente todos somos energía.

Hay varias leyes que nos acompañan: La ley de causa y efecto,  la ley de polaridad,  la ley de vibración,  la ley de correspondencia, la ley del ritmo, Son leyes que el ser humano ha preferido desconocer   haciendo mas denso y lento el camino en este planeta ya que si las tuviéramos impregnadas  y les hubiéramos prestado la debida atención, seriamos inmensamente omnipresentes, omniscientes y omnipotentes.

Pero el homologo vibracional  tiene su origen en la ley  de atracción .Esa precisamente que nos recuerda perfectamente donde nos encontramos, con quien estamos y si nuestros movimientos se hacen en forma  correcta. Porque cuando estamos en armonía, nuestro alrededor funciona igualmente.  Nuestra similitud con el entorno hace de  nuestra existencia, una sinfonía agradable con la salud, la intelectualidad, y lo físico. El que atraiga  buenas o malas energías dependerá del tipo de energías que haga coincidir con las suyas. 

Definitivamente el paso por la tierra es una  experiencia solicitada por cada  uno con el fin de  de poder continuar con nuestra perfección. El universo siempre nos ha acompañado; nos mantenemos en contacto con la naturaleza, con el aire, con los planetas, con los animales, para que podamos aprender de lo que eventualmente se nos olvida nuestra racionalidad. Debemos conectarnos con la esencia divina que surge como una chispa desde nuestro corazón. Esta presente todo el tiempo y más cerca de lo que creemos. 

Normalmente vemos que los individuos quieren descartar o resistir la fuerza o el aliento superior cuando se tata de aplicarla a búsquedas personales. De pronto esto es extraño, tenemos recuerdos de temor en forma abstracta pero de lo exterior. Esa resistencia hace que no podamos invocar el poder, y como resultado se aleja de la principal fuente de la solución. Eso  es una de los grandes obstáculos que siempre ponemos en el camino, porque cuando pensamos que nuestras soluciones están en el exterior, pues traemos inmediatamente lo del exterior, bueno o malo. Generalmente es adverso a nuestro propósito.

Pero si entendemos que lo que tenemos dentro es la esencia de la grandeza, de la energía creadora, y sabemos que en nuestro interior, tenemos las soluciones, empleando la meditación – la que aclara los pensamientos y discierne las decisiones,  nos daremos cuenta que  al expresarlo mediante la palabra o/y oración, inmediatamente toda nuestra aura y alrededor se pone en movimiento. Es el poder que tenemos de nuestra energía, la  que lamentablemente hemos dejado de lado atrayendo situaciones que no queremos;, obstáculos que traemos aunque no queramos allegarlos a nuestra existencia. Hemos atraído nuestro homologo vibracional.

universo
El ser humano cuando es consecuente con las leyes anteriores, y  tiene la gran conciencia  creativa: Dios, fuente amorosa, creativa, universo, Jesús, Buda, Mahoma, empieza a experimentar el gran cambio. Esa gran modificación que paulatinamente hace que  ese ser   encuentre  en EL ARTE DE SER PERSONA, el camino iluminado, y así continuar  hacia la eternidad. Ese difícil  arte  que es encontrarse con uno mismo, de mirar hacia dentro, de expresar nuestros dones, talentos, cualidades,  al igual que sentir  nuestras emociones, de experimentar la sensibilidad hacia los que aun quedan ignorantes.  Así lo hemos querido. No hemos querido encontrar en nuestro homologo vibracional,   la  palanca para disfrutar nuestra existencia y dejar de  pensar en lo que no puede hacer el ser humano.

Entremos en la sinfonía del universo, en la danza de la vida, en escuchar el ritmo de la existencia, en el fluir del aire, en la conexión que tenemos  con nosotros mismos que para eso fuimos creados  con gran delicadeza , y traigamos a nuestro espíritu con nuestras actuaciones el maravillo  homologo vibracional que nos da el  ARTE DE SER PERSONA. 

lunes, 2 de enero de 2012

DE LOS CAMALEONES LIBRANOS

camaleon
El camaleón. En zoo términos, sabemos que es un reptil que cambia de colores cuando las circunstancias de sobrevivencia así lo exigen. Para nuestra existencia, dícese de la persona que tiene la habilidad  para cambiar de actitud y conducta, adaptándose en cada caso la mas ventajosa.

Vivimos a diario  esa situación. Caminamos entre camaleones humanos. Esos seres humanos que se mimetizan, cuando les conviene y sacan su hipocresía llamada diplomacia para quedar bien.

Son esos camaleones, los que continuamente nos recuerdan el gran valor de la Amistad. Hablamos con ellos, nos relacionamos con ellos, pero al final, como buen  animal irracional, cae. Entonces debemos  empezar a valorar la gratitud. A empezar a pensar quien fue la persona que realmente en algún momento nos ayudo. Nos comprendió, quien nos dio la mano sin hipocresía. Empezamos a valorar a ese amigo, que por alguna circunstancia se pudo haber alejado, o si esta aun con nosot5ros, cuidarlo como un preciado tesoro. El amigo es fiel, dice las cosas  con sensibilidad, se pone en los zapatos de uno, Esta en los momentos  alegres y en los momentos tistes.

El hipócrita, hace alarde de la amistad. Esta en los momentos buenos, pero se escurre argumentando situaciones de muy ocupado para no atender a lo que en algún momento le puede  a el pasar. Es esa persona de doble faz que   confunde la sátira con la ironía,  y se vuelve sarcástico y mordaz para hacer algún tipo de comentario  con un tinte de morbo. Ese es el gran amigo leal que tenemos.

yin yang
Es triste pensar que haya seres humanos inconscientes, dormidos, que no despierten a esta existencia. Que desconozcan el sentido de la lealtad, del compromiso, de la solidaridad, del cooperativismo. Pero lamentablemente todo hace parte del balance de la naturaleza. Todo hace parte del yin y el yang. De lo bueno y lo malo. Del día y de la noche. Esa es la perfección de la existencia. Si no existiera lo contradictoria, para que aprenderíamos más.

El desconocimiento de la vida nos vuelve ciegos. Debemos aprender a mirar con los ojos del alma. Debemos  perfeccionar el arte de nuestra existencia. Estamos aquí para una misión. Estar en una realidad viviente, que nos haga sentir vivos. Pero ojo los camaleones son expertos en mimetizarse para  ayudarlo a  subir  y observarlo bajar estrepitosamente. Hay que  distinguirlos. Saber que cuando una persona no nos  ha  ayudado cuando uno  se lo  ha pedido, y ha sentido en carne propio un diplomante desprecio, es mejor emprender la retirada. Esa persona seguramente  querrá estar al lado suyo para  tomar de su energía creadora y llevarlo al limite y al final obtener un beneficio, sea económico, o relacional.

Para que seguir en la búsqueda de persona que no sabemos si son dobles o no. En nuestro interior esta todo lo que necesitamos. Miremos nuestras carencias, observemos nuestros desbordes emocionales y actuemos.  Sabemos desde nuestro interior que es bueno o que es malo según nuestro patrón de conducta en la sociedad. Para que estemos con seres humanos que continuamente alardean dando consejos como si fueran  los prácticos que ya pasaron todo.

Pero dirá, es bien difícil. Cierto. Son especialistas. Lo único que te queda es confiar en ti, en tu esencia creadora, en tu intuición y sobre todo de llenarte. Aprender el difícil arte de  discernir cual es tu mejor amigo. Aprende a tener el  arte de  La paciencia, aprende a tener el arte de la humildad, aprende a tener sabiduría, aprende a tener el arte de la tolerancia, es decir aprende a tener EL ARTE DE SER  PERSONA, que en conclusión te llevara a la paz, a  la verdadera alegría  de tener la sabiduría para poder andar entre camaleones humanos.

martes, 20 de diciembre de 2011

PESIMISMO, OPTIMISMO O REALISMO

pesimista
Conversar con un pesimista es fatal. Conversar con un optimista es fatal. Conversar con un realista es fatal. En conclusión con quien conversamos?

Cuando entablamos  una conversación con una persona que inconscientemente es pesimista, manifiesta tener la realidad de la vida en sus manos. Siempre esta pensando  supuestamente en forma aterrizada. Su objetividad llega hasta donde  el primer obstáculo de la vida o experiencia lo han condicionado. He ahí el gran primer obstáculo. Es el  primer obstáculo que ha visto, que ha creado  para poder llenarse de poderío y poder decir. Es la realidad. Su principal objetivo es la duda. Inteligentemente manifiesta que la duda es la palanca que mueve el mundo. Siente dentro de lo mas profundo de su ser que la critica ayuda, la autocritica sostiene, y la hipercrítica es veraz. Hace de su realidad  una tela de araña donde camina en forma sigilosa para que no se rompan los hilos de su camino. Siente  en su gran vacio un poderío que  resalta  adornando sus palabras que expresa y que muchas veces  se cumple para poder decir: tenia razón. Pero ahí no queda todo.

Entonces nos cambiamos  en forma rauda para una persona que es optimista. Sin mirar de pronto las consecuencias y pensamos que todo lo que dice el optimista es real. Nuestro vacio hace realmente de un optimista  el ser supremo que todo lo puede, el gran creador, eso si no sabemos de que. No analizamos, nos ilusionamos, perdemos la objetividad, y de pronto nos dejamos presionar del tiempo.
Y caemos en la triste realidad, el optimista no fue nuestra  tabla de salvación.

Y una vez más hablamos de la realidad. Todo es real, para que discutamos, para que luchemos, para que nos exponemos si al final la realidad nos devuelve  a la triste realidad. Y como es la realidad, y sabemos que nacemos, crecemos, nos multiplicamos  entonces nos morimos, porque es real.

Que hacemos?  Entonces vamos a jugar el juego de la realidad. Soy real, existo; como decía René Descartes, “pienso  luego existo” .Surge una luz  allá desde  el fondo de la triste realidad, libre de dudas y de pesimismo. Duermo, me despierto. Estoy vivo.@.
Ahora con cual de los 3 me quedo. Me voy por mi pesimismo-realista o me voy por mi optimismo ilusionista?

Pero el gran medidor de pensamientos y emociones no miente. Nos empezamos a dar cuenta que cuando pensamos con duda, incertidumbre,  atraemos nuestro homologo vibracional. Entonces vivimos la vida conformista,  sin ilusión, sin esperanza; para que nos enamoramos?, para que queremos?, para que amamos? Y nuestras emociones toman el control, caemos, subimos, somos indiferentes, soberbios, y eso atraemos, indiferencia,  violencia y soberbia. Es un caos. Que horrible vivir así.  Y ya, nos morimos; pasamos por la existencia como momias, como decía Jesús “dejad que los muertos entierren a sus muertos”.  Esa es la vida de un pesimista, mi vida, mi realidad.

optimista
Y en ese gran medidor, nos damos cuenta que si reímos, que si actuamos  con alegría, que si accionamos en forma debida que, si amamos, que si queremos, que si somos sensibles, también se nos dispara el homologo vibracional. Entonces nuestro cuerpo  nos lo agradece, no atraemos desgracias, no vemos el cielo oscuro, no vemos lluvia por ningún lado. Solo vemos el más allá, el amanecer, el que nos dice que si estamos vivos, que si podemos creer, que la existencia es grata, que la vida con todos sus componentes es bella. Y decimos: la vida es la naturaleza misma que presenta con sus colores, el   pincel para que la pintemos del color que queramos. Ahí si es nuestra realidad.

Modificamos nuestra realidad depende del cristal con que la miremos. Es la consecuencia del pesimismo   o el optimismo. Mi realidad es la que yo escojo. La que siento cuando tomo el camino de la vida. Cuando digo no más ser un ser humano que pasa la vida al optimismo o  pesimismo de otros. Tomo la bandera de tener EL ARTE DE SER PERSONA  y pinto mi realidad, y no es difícil saber por cual me voy cierto?.

martes, 15 de noviembre de 2011

PREDICA PERO NO APLICA

El Arte de Ser Persona
Teniendo en cuenta que continuamente escuchamos especialmente de nuestro circulo proximal de amigos, compañeros y familiares: PREDICA PERO NO APLICA, me puse  a investigar sobre este tema y curiosamente encontre el siguiente relato, que ilustra lo que no debemos hacer pero lo hacemos exponiendo en forma consciente o inconsciente   un código de ética diferente al común de la sociedad.

 Hace mucho tiempo un hombre en estado de embriaguez conducía su vehículo  a alta velocidad De repente, perdió el control del carro, se salió de la carretera y se estrello contra un árbol que se encontraba a un lado de la vía. Varias personas, al ver el accidente, corrieron  inmediatamente a auxiliar a los ocupantes, y una vez allí, incorporaron  al conductor. Este no se podía parar de lo embriagado que se encontraba y una de las personas que lo ayudaba al verlo en ese  estado lamentable  le criticó fuertemente diciéndole: Señor, no sabe  que salió la ley sobre el conducir  bajo los efectos del alcohol y sus consecuencias? Sabia Ud. que le van a imponer una multa por conducir en ese estado y/o lo pueden llevar a la cárcel? Y el ebrio conductor, sin dejar de hipar, los miro  somnoliento y tartamudeando dijo: YO SOY EL  GOBERNADOR.…

El ser humano es complejo en toda su existencia. De una parte siempre esta buscando  el reconocimiento, ya sea a nivel familiar, relacional o laboral: imparte mensajes, o da órdenes, sin darse cuenta si la esta cumpliendo o no. Es difícil creer que es más  común de lo que parece. Muchas veces inconscientemente  sabe que tiene liderazgo y procura salir del medio donde está para hacer o no hacer lo que el cree esta mal o bien hecho..

El Arte de Ser Persona
 Pero todo esto tiene su origen  en la infancia, donde ha presentado una carencia  física o  emocional que hacen que se comporte de determinada manera. Es una forma de expresar la idealización de lo que quiere llegar a ser. Puede impulsar un proyecto, sin ser parte de el, puede aconsejar, sin haber pasado por ningún tipo de experiencia que le de autoridad moral para  puntualizar en el tema, o  puede ayudar sin ni siquiera tener los medios.  Simplemente esta cumpliendo  con los principios externos que ha recibido y que no ha podido explotar, ya sea por su carencia, física, emocional, espiritual o económica. Una persona que ha nacido faltándole un miembro inferior, que ha pasado por todas las prótesis (madera,  ortopédica y por ultimo biónica o de alta tecnología) siempre desempeñara su función de caminar? Por ello tiene que dejar de caminar? Podrá  suplir  la falta de este miembro si nunca lo ha tenido? Simplemente el esta realizando lo que el piensa debe hacer con o sin esa extremidad..

Lo correcto sería  que cuando uno da una opinión o sugerencia sobre algún tema que conlleve a  corregir  un comportamiento, éste fuera  inicialmente  corregido por el. Pero se encuentra en las mismas circunstancias? O tiene la capacidad emocional  bajo control  para no llevar a efecto de pronto una reacción negativa de personalidad o de carácter que exponga  en un momento dado  un dolor guardado? Recuerda cuando el gran maestro de maestros JESUS siendo todo amor, entró violentamente al templo y airado saco a todos los mercaderes? Y que decir de los médicos que también se mueren a pesar de que salvan vidas?, los sicólogos  aconsejan controlar una situación  pero sufren por causas similares? y los siquiatras también se deprimen. Errar es de humanos y para eso estamos aquí en el planeta tierra, para caer y levantarse, para errar y aprender. Aquellos que predican, juzgan y no aplican, tarde o temprano terminaran avergonzados por sus propios juicios y palabras. Nosotros vemos  constantemente esto en nuestras propias vidas. Los padres le dicen a sus hijos que no deben mentir, pero cuando ese mismo hijo contesta el teléfono, el padre  suavemente manifiesta: "Diga que no estoy en casa”. Llegara el día que juzgue el mismo sus actuaciones.

Hay dos clases de individuos que se comportan  predicando y no aplicando. Uno el que  lícitamente realiza comportamientos  en bien mayor sin importarle el mal menor.  En ese caso los ofendidos  siempre criticaran que no se puso del lado de ellos para  llevar a efecto una situación que favorecería a otros. Su comportamiento es juzgado precisamente  viendo los toros desde la barrera. El ser humano esta expuesto a errores. Como errores debemos tomarlos para poder crecer. Algunas veces se aprende de ellos  y en un arrebato de  compromiso o de protección  sugerimos  que no los cometan las  personas que están a nuestro alrededor, a sabiendas de algún día los cometió. Es natural  que se de este comportamiento. Es difícil entender que cada individuo debe vivir su propia vida  con aciertos y desaciertos.

El otro ser humano es que ilícitamente realiza comportamientos  sancionables  porque tienen una doble moral. Son seres que secretamente  omiten o realizan actos porque tienen una emoción negativa de si mismos. No pueden saltar a la luz pública pues sabrían que serian inmediatamente castigados, prefiriendo continuar  con una imagen  de excelencia y destruyéndose poco a  poco, aunque en forma cínica o sarcástica  crean o den ordenes de que todo esta bien.

Lo ideal  sería que  los consejos que les das a otros, también deberías tomarlos para ti mismo. ¡Practicar lo que se predica¡ Vivir  de acuerdo a las mismas directrices y sugerencias  que se da a los amigos, familiares y compañeros de labor.. No debes sentir que estas por fuera del contexto o de los comportamientos que los principios o leyes  exigen. Debes saber que uno de las pruebas que debe tener un individuo para tener el Arte de ser persona es precisamente afrontar  con humildad y aceptar que si bien esta opinando en algo que  desconoce  o si esta realizando un acto debido o indebido, tener   la voluntad para hacer un alto en el camino y cambiar el rumbo de su existencia.

 Romper  con los hábitos creados, crecer  y madurar  es difícil.- Aprender la dura lección de tener el Arte de ser persona es ya un compromiso. Pero como ser humano debes despertar y poner en práctica lo que se aprende. Así nunca mas te dirán PREDICA PERO NO APLICA.