Una vez un perrito estaba cerca donde se encontraba dando a luz en ese momento una gata a sus cachorros. Este se acerco y en su instinto animal, vio a unos de los pequeños que se había salido de un improvisado lugar, y aun sangrante lo cogió en su boca y se lo entrego en un acto de solidaridad a su madre, pues veía el dolor de ésta cuando aun pujaba por sacar sus críos. En ese momento el niño hijo del dueño de la casa donde se encontraba la materna, lloraba amargamente porque su juguete se había roto. Estaba cerca de la gatica que pujaba y no disimulaba el dolor que estaba sintiendo. El niño seguía llorando por que se había roto lo que el pensaba en ese momento era a lo mas importante. De otra parte su padre veía televisión y solamente regañaba continuamente por el llanto de su hijo, y miraba de reojo al pobre animal que se levantaba y volvía a acostarse porque no podía terminar su tarea.
Esta historia es una mas de las que continuamente vemos y escuchamos y donde no podemos diferenciar la sensibilidad de la sensiblería. Muchas veces nos ha pasado, estamos cerca de un ser vivo que se encuentra en una situación angustiante, pero nos importa mas algún articulo que creemos que es necesario y no prestar la debida atención a quien realmente lo necesita.
La sensibilidad de una persona empieza precisamente cuando tiene esa facultad de percibir los estímulos externos e internos a través de los sentidos. Es esa propensión natural del hombre a dejarse llevar de los afectos de compasión humanidad y ternura. Esa facultad que hace que esos pequeños detalles toquen suavemente nuestra alma impregnándose en nuestra piel, apretando nuestro corazón y sintiendo en carne propia lo que el otro ser vivo esta sintiendo , pensando de inmediato cómo poder ayudar, dándole importancia a la gran satisfacción de un deber que debemos cumplir.
Pero no, la sensibilidad no nos ha tocado. Puede mas ser un ser humano, que empezar a pensar como persona. Siempre estamos hablando de una apertura de conciencia. Pero que es eso? Oímos constantemente que hay que despertar, pero realmente lo hacemos o tomamos medidas para ello?
En el ejemplo anterior, el niño a pesar de ser un niño, confunde su egoísmo con su necesidad. Se interesò mas por su juguete roto, que al sufrimiento de un ser vivo. Duele ver que constantemente los seres humanos dan más importancia a todos los elementos que los rodea, convirtiendo los vehículos, sus propiedades, y sus elementos de uso diario como el estandarte de adoración, enseñando a sus semejantes el egoísmo, que poco a poco se va degenerando en egolatría.
Debemos darnos cuenta que la sensibilidad abre nuestra mente. Nos da la oportunidad de ayudar y de ayudarnos, porque a medida que nosotros sentimos que debemos ser solidarios, nuestra mente altruista, empieza a convertirse en ese gran computador, que da las órdenes para una vida mejor. Nuestro servicio debe ser de corazón, y la sensibilidad debe tener un rinconcito en nuestra alma. No debemos ver la vida, como paso obligado, sino como la universidad donde podamos crecer tanto espiritual como amorosamente.
Cuando Despertamos en conciencia o despertamos espiritualmente cambiamos nuestra percepción y empezamos a pensar que somos humanos, que somos una especie de carne y hueso, que sentimos, que respiramos, que no estamos solos en este planeta, y además que todo lo que pasa, de una u otra forma pueda afectar o dar satisfacción al entorno que nos rodea. Sentimos que debemos mirar un poco más allá, sin descuidar el presente, y podremos decir que la sensibilidad ha empezado a aflorar en nuestras vidas siguiendo nuestro camino como personas que sabemos comportarnos como tal, con sus errores, sensateces y madurez.
Pero lo confundimos contantemente con la sensiblería, ese sentimentalismo exagerado trivial o fingido, y que hace pensar que ese ser humano esta sufriendo enormemente por cualquier situación ya que no tiene control de sus emociones y que puede terminar manipulando una situación. Una cosa es ser sensible por lo que pasa y otra cosa es acudir a la sensiblería como medio de demostrar que se tiene sensibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario